SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA PURIFICACIÓN
En este santuario se venera la " Purita " como la llaman cariñosamente los lugareños, sus fiestas son los primeros días de Febrero, que están llenos de un verdadero fervor por parte de peregrinos nacionales y turistas del sur de Colombia.
Esta tradicional fiesta data de siglos XIX y esta considerada como pagana debido a procesiones y gran derroche económico por parte de los priostes.

Extensión:
Ocupa una cuadra 2500m incluyendo la casa parroquial y servicios anexos: casa del peregrino, teatro 2 de febrero, sala de museos fuera de servicio. Tiene una sola nave con dos laterales o corredores.
Esculturas:
En la Curia Diocesana de Tulcán no hay ninguna clasificación de estas esculturas a pesar de que se trata de una de las iglesias más tradicionalistas de la provincia, y si las hay, se ha perdido el rastro del estilo debido a que han sido restauradas sucesivamente sin el empleo de la técnica respectiva.
Entre las muestras relevantes sobresalen: la Virgen de la Purificación del siglo XVIII de la Escuela Quiteña del año 1725 encarnado, sin esgrafiado; el Ecce Homo de la escuela quiteña de finales del siglo XVII; San Pedro imagen tallada en el siglo XIX, autor anónimo, Imagen de la Virgen de Lourdes del siglo XIX, imagen de la Virgen del Carmen del siglo XIX, cuadros de pintura mural del autor J. Silva sobre los misterios de la Fe, tiene pintura en tabla que es el material que recubre las columnas y también el tumbado del pintor R. López y se lo hizo a comienzos del siglo XX.
En este santuario se venera la "Purita "como la llaman cariñosamente los lugareños, sus fiestas son los primeros días de Febrero, que están llenos de un verdadero fervor por parte de peregrinos nacionales y turistas del sur de Colombia.
0 comentarios:
Publicar un comentario